Después de un mes y pico de actividades, salidas y reivindicaciones hemos decidido dividir esta semana en dos partes. La primera tenía como objetivo que lxs participantes de forma autónoma descubrieran las opiniones que tenían lxs habitantes de su entorno sobre la situación actual del barrio. La segunda pretendía acercar a lxs participantes a la realidad de las personas sin hogar del barrio intentando humanizar su situación ya que muchas veces se despersonalizan. El vecindario somos todxs.
Para ello, el lunes empezamos introduciendo en el grupo la propuesta de salir a hacer entrevistas espontáneas por la calle. Dividimos el grupo en tres subgrupos, lxs periodistas, lxs camarógrafxs y por último lxs técnicxs de sonido. Como ya llevábamos varias semanas trabajando con varias problemáticas del barrio y no queríamos condicionar mucho la manera en que hicieran las preguntas de la entrevista. Así, tratamos de mencionar otra vez reflexiones que salieron en otras sesiones y dejar a “lxs periodistas” llegar hacia donde decidieran. Después de este proceso de preparación salimos a recorren las calles. En este recorrido nos cruzamos y entrevistamos a todo tipo de personas que nos contaron sus diferentes perspectivas. Desde Amparo que lleva toda su vida por el Carmen y no le parece bien que no se aprovechen todas las viviendas del barrio, hasta Rafael que le encanta el barrio tal y como es, nos dimos cuenta de que no existe un pensamiento homogéneo de Ciutat Vella. Sin embargo, la mayoría de las personas con las que dialogamos exponían ciertos debates que identificamos a lo largo de este proyecto.
La propuesta de equipo de reporterxs parece que es la que más funciona con este grupo, les da el suficiente protagonismo para engancharse, tanto a sus aspectos más reflexivos como a sus aspectos más técnicos, y su dinamismo parece que se ofrece como una propuesta suficientemente interesante y lúdica como para competir con las ganas de parque.
El miércoles decidimos dirigirnos hacia otra dirección e intentar reflexionar sobre uno de los conflictos más frecuentes que detectamos entre las miradas de lxs participantes. La aporofobia es una actitud que hoy en día, aún más después de las dos últimas crisis, ha cogido bastante fuerza específicamente en el contexto urbano. De este modo, llevábamos varias semanas observando la manera en que nuestros participantes veían en concreto las personas sin hogar. En nuestra sociedad actual, hasta las personas más jóvenes están condicionadas por una mirada individualista; si no has conseguido subir la escala social y has tocado fondo «es tu culpa». Probamos a questionar este tipo de miradas a través de la proximidad que pueden generar las historias personales. Por ello, contactamos con Lucía Marquez, ex voluntaria de la asociación Bokatas, un proyecto de acción directa, donde acompañan a personas sin hogar. Con ella visitamos la exposición “Callejeros” del Centre del Carme Cultura Contemporàni (CCCC). Allí en una sala expositiva, en color negro, vimos fotos realizadas por un grupo de personas sin hogar. Luis, Cristóbal y Richard recibieron una cámara del artista Francisco Sanz para poder retratar cosas de su realidad sobre un periodo determinado. Decidimos ir allí no solamente por el contenido de la exposición sino por las amistades que Lucía tenía con las personas que hicieron las fotos.
Alguien podría decir, ¿ porque no vais a conocer una persona sin hogar directamente y vais a conocer la representación de una persona sin hogar?. Pensamos que deberíamos reflexionar un poco más antes de hacer algún contacto directo con esta comunidad. Así, un espacio museístico en combinación con experiencias tangibles y cercanas podría ser un camino. ¿Funcionó? Por cuestiones de la energía del grupo, dependió de las diferentes edades de sus miembros. Estar en un museo justo después de clase, se convierte en un reto. Pese a todo, algo quedó y creemos que conseguimos humanizar estas personas y entender una serie de factores socioeconómicos que llevan una persona a perder su casa y su autosuficiencia económica.